jueves, 24 de noviembre de 2011

Normas de seguridad e higiene del equipo de computo

Normas de Higiene:



1.- las computadoras deben de estar en un lugar fresco y con el mueble ideal para estas
2.- La corriente eléctrica debe de ser confiable y estable
3.- no debe de encontrarse junto a objetos que pueda caer sobre ella tales como ventanas, mesas, sillas, lámparas, etc.
4.- el cpu no debe estar en el piso, debe de estar en el mueble donde se tiene el resto del equipo
5.- cada equipo de cómputo debe estar conectado a un regulador
6.- el equipo debe apagarse de manera correcta
7.- no se deben dejar discos dentro de la disquera
8.- no se debe de consumir alimentos o debidas en e lugar donde se encuentra el equipo de computo
9.- el equipo de cómputo debe estar cubierto por fundas especiales de computo para que no penetre el polvo sobre el.

Con respecto a las normas de seguridad:





1. Seguridad eléctrica. Revise bien las conexiones eléctricas y asegúrese que no estén enredados y no estén al nivel del piso. Asi se evita que en caso existir algún líquido a nivel del piso, no llegue a afectar las conexiones eléctricas y malograr el equipo.

2. No permita que se coma ni tome líquidos cerca de la PC. No hay nada más desagradable que tener que limpiar teclados llenos de café o migas de pan. Estos afectan el funcionamiento.

3. Seguridad Informática. Si tienes información sensible, ponle contraseña a tu PC. No dejes escrito en ningún lugar visible tu contraseña. Si necesitas escribirlo, hazlo en una libreta de notas que siempre lleves contigo.

4. Instala antivirus, firewalls, anti-spam. Para evitar que ocurran ataques a tu informacion.

5. Si tienes información crítica, comprímelos con winzip o winrar, y ponles contraseña (diferente a la de tu login).

jueves, 27 de octubre de 2011

Como Desensamblar un CPU

1.- Desconectamos con mucho cuidado, primeramente el cable de poder del computador, y luego cada uno de sus periféricos como el ratón, teclado, mouse, scanner, impresora, etc.
2.- Es importante dispones de un espacio suficiente para ubicar la CPU y empezar con su desmontaje.
3.- Nos disponemos a quitar los tornillos de cada tapa lateral. Con ayuda del destornillador que utilizaremos a lo largo de todo el desmontaje.



4.- Quitamos los tornillos y deslizamos las tapas hacia atrás y las ubicamos en un lugar en el que no estorben.
5.- Si no se tiene la suficiente experiencia es importante elaborar un pequeño esquema de la forma en la que están colocados los componentes, con el fin de poseer un respaldo de la forma en la que van colocados para luego no tener inconvenientes al momento de rearmar el computador.
6.- Se procede a desconectar la fuente de poder de la tarjeta madres y de cada uno de los dispositivos.
7.- Se desconecta también los buses tanto de la tarjeta como de los componentes del computador.
8.- Se desconectan los conectores de alta voz, disco duro, alimentación, etc. En este caso por seguridad no de lo debe hacer de no ser necesario, porque al desconectar este tipo de dispositivos sino se tiene información de cómo es su estructura y ubicación que respalde el desmontaje se corre el riesgo de conectarlos de manera incorrecta y de que el computador funciones mal.
9.- Extraiga cada uno de los dispositivos, unidades de disco CD-ROOM, disquera



10.- Con mucho cuidado sacamos también las memorias de sus respectivas ranuras, tomándolas si es posible del borde para no tocar el circuito evitando que sufra algún desperfecto.



11.- Con la ayuda del destornillador sacamos también las tarjetas adicionales que posea el computador como la de video, televisión, sonido, etc.
12.- La pila también se puede extraer, siempre y cuando se haga con mucho cuidado.
13.- Al momento de extraer el procesador se destaca la importancia de una manilla antiestática, para evitar que nuestra energía le haga algún daño.



Primero extraemos el ventilador que lo cubre y luego levantamos la palanquilla de sujeción para extraer la CPU y ubicándola en un lugar especial y seguro mientras se extraen los demás componentes

.
14.- Levantamos los seguros del ventilador que cubre al procesador para sacarlo. Observamos el cerebro del computador.



viernes, 14 de octubre de 2011

Tipos de Microprocesadores actuales

2005:Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo. AMD Athlon 64, AMD Athlon FX.


2006:Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme, AMD Athlon 64 X2

2007:Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core





2008: Procesadores Intel y AMD con más de 8 núcleos.

Microprocesador Intel



Desde la aparición de los primeros microprocesadores en los inicios de la década de los setentas, todas las áreas científicas y tecnológicas han sido experimentado su más acelerado desarrollo en la historia de la humanidad. El bajo costo, confiabilidad y reducido espacio de los sistemas digitales basados en microprocesadores les han posibilitado el incursionar en aplicaciones que hasta antes de esa década se hallaban restringidas a sistemas de alto costo y considerados de alta tecnología. Las industrias de la telecomunicación, automotriz, aeronáutica, de transformación, médica y de consumo casero, asi como la educacion, banda, y empresas de servicios, son solo algunas de las áreas en las cuales el impacto de la electronica digital es más evidente, ya que lo palpamos en nuestro actuar cotidiano.
CISC
Es una abreviación de "Complex Instrution set computer". Se refiere a los microprocesadores tradicionales que operan con grupos grandes de instrucciones de procesador (lenguaje de maquina). Los microprocesadores  INTEL 80xxx estan dentro de esta categoria (incluido el PENTIUM). Los procesores CISC tienen un Set de instrucciones complejas por naturaleza que requieren varios a muchos ciclos para completarse.
RISC
Es una abreviación de "Reduced Instruction Set Code", a diferencia de los CISC, los procesadores RISC tienen un grupo de o Set de instrucciones simples requiriendo uno o pocos ciclos de ejecución. Estas instrucciones pueden ser utilizadas más eficientemente que la de los procesadores CISC con el diseño de software apropiado, resultando en operaciones más rapídas.


Microprosesar AMD





Desde la aparición de los primeros microprocesadores en los inicios de la década de los setentas, todas las áreas científicas y tecnológicas han sido experimentado su más acelerado desarrollo en la historia de la humanidad. El bajo costo, confiabilidad y reducido espacio de los sistemas digitales basados en microprocesadores les han posibilitado el incursionar en aplicaciones que hasta antes de esa década se hallaban restringidas a sistemas de alto costo y considerados de alta tecnología. Las industrias de la telecomunicación, automotriz, aeronáutica, de transformación, médica y de consumo casero, asi como la educacion, banda, y empresas de servicios, son solo algunas de las áreas en las cuales el impacto de la electronica digital es más evidente, ya que lo palpamos en nuestro actuar cotidiano.
CISC
Es una abreviación de "Complex Instrution set computer". Se refiere a los microprocesadores tradicionales que operan con grupos grandes de instrucciones de procesador (lenguaje de maquina). Los microprocesadores  INTEL 80xxx estan dentro de esta categoria (incluido el PENTIUM). Los procesores CISC tienen un Set de instrucciones complejas por naturaleza que requieren varios a muchos ciclos para completarse.
RISC
Es una abreviación de "Reduced Instruction Set Code", a diferencia de los CISC, los procesadores RISC tienen un grupo de o Set de instrucciones simples requiriendo uno o pocos ciclos de ejecución. Estas instrucciones pueden ser utilizadas más eficientemente que la de los procesadores CISC con el diseño de software apropiado, resultando en operaciones más rapídas.




viernes, 7 de octubre de 2011

Memoria RAM que utilizan las laptops y las netbooks

Memoria RAM que utilizan algunas laptops

DDR3



Memoria RAM que utilizan algunas Netbook

DDR2

Evidencia. Identificar la memoria de ayer

La memoria que observamos el dia de ayer es una memoria RAM de tipo DDR2